El presidente de la Comunidad murciana, Pedro Antonio Sánchez, remarcó hoy, durante la inauguración de la segunda fase del Parque Tecnológico de Fuente Ãlamo, que las empresas que allà se ubican son el âmejor ejemplo de que la apuesta por la I+D+i es rentable y de que el desarrollo tecnológico es un antÃdoto contra la recesiónâ.
Como muestra de ello, el jefe del Ejecutivo murciano quiso destacar que incluso en los peores años de la crisis, el entorno empresarial de este parque âha sobresalido, aumentando hasta un 25 por ciento su facturación, y creando hasta 350 nuevos puestos de trabajoâ.
Esta ampliación, que duplica la capacidad del Parque Tecnológico, permitirá duplicar también el número de empresas de base tecnológica instaladas, que en la actualidad alcanza las 31 y que generan más de 800 puestos de trabajo cualificados. De esta forma, la ampliación permitirá superar las 60 empresas en el año 2020.
Por esto, dijo el presidente, esta segunda fase inaugurada hoy âes mucho más que un magnÃfico espacio para albergar nuevas empresasâ, ya que se trata de una infraestructura moderna, âque nos permitirá dar un salto cuantitativo y cualitativo en la configuración de nuestro tejido productivoâ.
Importancia del trabajo conjunto
El presidente de la Comunidad recordó que el âéxitoâ obtenido con la primera fase es muestra del trabajo conjunto de las universidades públicas, la empresa privada y el Gobierno regional.
âHemos vuelto a demostrar lo importante que es actuar juntos, trabajar e innovar juntosâ, destacó Pedro Antonio Sánchez, quien calificó de âacertadaâ la decisión de las empresas, la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena âde hacer de la innovación, la investigación y la tecnologÃa las sólidas bases sobre las que construir un proyecto de futuroâ.
El presidente aseguró que son muchas las empresas que ya han manifestado su interés por instalarse en esta segunda fase del parque, donde la investigación y la innovación âson una muestra de la fortaleza, la capacidad y la visión estratégica de nuestro tejido empresarialâ.
Además, indicó que en la Región de Murcia âqueremos ser cantera de emprendedores que terminen sus estudios en la universidad, ofreciéndoles la oportunidad de materializar sus ideas en una industria avanzada, como polo de atracción de grandes compañÃasâ.
En este sentido, señaló que âse están dando pasos en la configuración del futuro que queremos para la Regiónâ, donde la apuesta por la tecnologÃa, el conocimiento y la innovación âserán los cimientos en los que sostener una economÃa competitiva, sólida y con un enorme potencial de crecimientoâ. Un crecimiento que, según el presidente, âes fuente de bienestar social, que se traduce en empleo de calidad para los murcianos y que conseguiremos trabajando unidos, y con la suma de esfuerzos de la Administración regional, la empresa privada y la participación indispensable de las universidadesâ.
El presidente indicó que âel futuro pasa por este Parque Tecnológico, que es estratégico para la nueva economÃa de la Regiónâ, y por eso, dijo, âtenemos que trabajar con las universidades y que éstas sean oportunidades de empleo para sus estudiantes y, de forma paralela, con grandes empresas, sólidas y reconocidas, para que hagan efecto tractor, para que tiren de este proyecto y sean socios potentes del Parque Tecnológicoâ.
El Parque Tecnológico de Fuente Ãlamo
El Parque Tecnológico de Fuente Ãlamo es una iniciativa del Gobierno regional que se inauguró en 2004 como un espacio para albergar a empresas de alto contenido tecnológico, que destinan parte de su esfuerzo a la investigación y transferencia de conocimientos.
Cuenta actualmente con 31 empresas que desarrollan su labor en sectores tan variados como la aeronáutica, quÃmica, informática o industria. En el recinto trabajan más de 800 personas, de las que 320 están directamente involucradas en proyectos de investigación.
También están presentes las dos universidades públicas regionales, que cuentan con sus propios edificios para âincubarâ empresas de base tecnológica: el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT), de la Politécnica de Cartagena, el Centro de Transferencia de TecnologÃa (CTT), de la Universidad de Murcia y el Centro Tecnológico Naval y del Mar.