El próximo martes 03 de noviembre (18:00h) en La Cineteca de El Matadero (Madrid), se estrenará âDistrict Zeroâ, un documental que narra la historia de un refugiado sirio que vive en el campo de Zaatari (Jordania) y que, desde su tienda de móviles, ayuda a otros refugiados a imprimir fotos de tiempos más felices. Los directores de documental, Pablo Iraburu, Pablo Tosco y Jorge Fernández Mayoral estarán presentes el dÃa del estreno y mantendrán un coloquio tras la proyección.
El documental, de una duración de 65 minutos y producido por Arena Comunicación Audiovisual (Navarra) y Txalap.art (PaÃs Vasco) con el apoyo de Oxfam Intermón y la Comisión Europea, se estrenó en septiembre en la sección Zinemira del Festival de Cine de San Sebastián. Se exhibirá en El Matadero hasta el viernes 06 de noviembre.
Los directores del documental estarán disponibles los dÃas 02 y 03 de noviembre para entrevistas en Madrid.
Hay posibilidad de gestionar entrevistas en los teléfonos 91 204 67 19 o 628 460 782.
Cuándo:
Martes 3 noviembre –  20:30h sala Azcona _ pase público con coloquio posterior de directores
Miércoles 4 noviembre -20:30h sala Azcona _ pase público
Jueves 5 noviembre – 20:00h sala Borau _ pase público
Viernes 6 noviembre – 22:30h sala Borau _ pase público
District Zero
El protagonista del filme se llama Maamun Al-Wadi y regenta un pequeño negocio donde repara móviles, carga baterÃas y restaura las únicas conexiones que sus vecinos del campo aún tienen con Siria.
Un dÃa, decide comprar una impresora y ofrecer a sus clientes la posibilidad de imprimir las fotos que guardan en sus teléfonos. Allà está su pasado en Siria: la felicidad, la rutina diaria y la vida familiar. Pero también la guerra, la destrucción, el miedo y la huida.
¿Qué se esconde en el móvil de un refugiado?
âDurante el rodaje en Zaatari, en la diminuta tienda de Maamun, descubrimos que nadie querÃa imprimir la guerra, que la identidad de un refugiado está mucho más allá. Quieren verse, recordarse, subrayar su identidad siria, su identidad como personasâ, explica Jorge Fernández Mayoral, uno de los tres directores del documental. âLas fotografÃas que cada dÃa se imprimen en la tienda de Maamun nos cuestionan no solo la identidad de las personas refugiadas, sino también la nuestra. ¿Quiénes somos? ¿Por qué estamos aquÃ? ¿Dónde nacimos, dónde vamos al morirâ, añade.
A través del contenido de los móviles de las personas refugiadas, el público puede ponerse en su piel y descubrir que todos podemos algún dÃa vernos obligados a migrar.
La actriz británica y embajadora humanitaria de Oxfam, Michelle Dockery, visitó el campo de Zaatari en 2013 con Oxfam. Dockery se ofreció a narrar el tráiler de District Zero con el objetivo de crear conciencia sobre la crisis de Siria: «District Zero es una pelÃcula fascinante que nos adentra en el mundo a menudo invisible de los refugiados: un mundo de caos y desarraigo. Es una pelÃcula clave que muestra la compleja realidad de las personas que están en una situación lÃmite y que, a pesar de todo y aunque cueste creerlo, todavÃa tienen esperanza».
«El campo de refugiados de Zaatari es hoy la cuarta ciudad más grande de Jordania. Un lugar sombrÃo en medio del desierto, donde la vida es dura, pero la gente resiste positiva. Muchas de las personas que conocÃ, habÃan tenido una vida muy parecida a la nuestra, con sus familias y amigos, trabajos y hogares, pero el conflicto las ha obligado a vivir en condiciones muy difÃciles, con un futuro incierto. Estas personas permanecen atrapadas en el limbo, sin saber cuándo van a ser capaces de volver a encontrarse con sus familias o regresar a su paÃsâ, explica Dockery.
Conocer la realidad de los refugiados
La pelÃcula ‘District Zero’ es parte de la campaña «EUsaveLIVES-Tú Salvas Vidasâ que Oxfam y la Oficina de la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) están implementando para concienciar sobre la realidad cotidiana de las casi 60 millones de personas refugiadas y desplazadas que hay en el mundo que sobreviven gracias a la ayuda humanitaria.
«Este documental forma parte de la campaña âTú Salvas Vidasâ que quiere concienciar sobre la realidad de los refugiados en el mundo y, en concreto, sobre los refugiados sirios», dice Alexander Polack, portavoz de la Comisión Europea para Ayuda Humanitaria, Gestión de Crisis y Cooperación Internacional y Desarrollo. «El conflicto sirio ha provocado la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial. Las necesidades humanitarias aumentan, los desplazamientos de población continúan, y toda una generación de niños se ven expuestos a la guerra y la violencia, cada vez más privados de servicios básicos, como educación y protección», añade Polack. «La Unión Europea y sus Estados miembros han encabezado colectivamente una respuesta internacional que permite dar el apoyo tan necesario tanto a Siria como a los paÃses vecinos, junto con las organizaciones internacionales y las ONG que trabajan en el terreno», cierra Polack.
âA través de la vida diaria de un refugiado como Maamun se pretende mostrar que detrás de cada estadÃstica, hay una historia que contar. QuerÃamos ponerle rostro al drama cotidiano de millones de personas para conseguir generar empatÃaâ, ha dicho Pablo Tosco, portavoz de Oxfam y también director del documental. Â
âEscogimos grabar el documental en Zaatari porque es uno de los campos de refugiados más grandes del mundo. El reflejo de una de las crisis que más desplazamientos han provocado: 7,6 millones de personas han abandonado sus hogares dentro de Siria y 4 millones han decidido huir del paÃsâ, completa Pablo Tosco.
Tanto Oxfam como ECHO trabajan para ayudar a los afectados por la crisis siria desde sus inicios.
Estreno en San Sebastián
El documental se estrenó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián el domingo 20 de Septiembre. Después de su estreno en cines, la pelÃcula se exhibirá en el circuito de festivales tanto nacionales como internacionales. Se dará a conocer el plan de distribución en www.districtzero.org
âFue un honor participar en San Sebastián con District Zero. Para poder mostrar en pantalla y en este escenario de prestigio la realidad potente y desgarradora de los refugiados en el mundoâ dice Pablo Iraburu, otro de los tres directores de la pelÃcula y director de Arena Comunicación. âEs una pelÃcula profundamente coral y colaborativa. La hemos dirigido entre tres personas, la producción ha involucrado a gente de media docena de paÃses, a lo largo del proceso se han hablado muy diversos idiomas, su distribución la estamos planteando como un asunto global. Asà que esperamos estar en muchos más festivalesâ, añade.
Información sobre la producción
El documental ha sido producido por Arena Comunicación y Txalap.art, con el apoyo de Oxfam y la Comisión Europea. La pelÃcula está dirigida por Pablo Iraburu, Jorge Fernández y Pablo Tosco. También cuenta con la colaboración del sello discográfico Alia Vox, con Jordi Savall como director musical y el apoyo de Canon durante el rodaje.
Nota para editores
?     Más información: http://www.oxfamintermon.org/es/accion-humanitaria/proyectos/districtZero
?     Programación en Cineteca: http://www.cinetecamadrid.com/pelicula/district-zero/1712/
- Tráiler con la voz de Michelle Dockery: http://imagenesypalabras.oxfamintermon.org/?r=27709&k=34ac4c6c4a
- Dossier de la pelÃcula: Â http://imagenesypalabras.oxfamintermon.org/?r=27712&k=03ec694664
?     FotografÃas de la pelÃcula: http://imagenesypalabras.oxfamintermon.org/?c=3558&k=c370fe9dd4
?     VNR de la pelÃcula: http://imagenesypalabras.oxfamintermon.org/?r=27714&k=6c124ece70
?     Audios
http://imagenesypalabras.oxfamintermon.org/?r=27704&k=fb389426b7
?     Arena Comunicación and Txalap.art han estado produciendo contenidos audiovisuales desde hace más de 10 años y se han especializa en documentales. Su trabajo incluye piezas tan importantes como Nömadak TX http://txalapart.com/nomadak-tx-2/?lang=en (presentado a más de 100 festivales y ganadora de 15 premios), Pura Vida www.puravidatheridge.com (el documental más visto en España en 2012), Muros www.wallsmuros.com (documentales y series en la producción de Discovery Max https://vimeo.com/118134951) y actualmente âDistrict Zeroâ. Estos proyectos han recibido premios y menciones en importantes festivales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Festival Internacional de IDFA de Amsterdam, Festival de Cine de Guadalajara, Festival de Cine de Trento, Durban y Silverdocs.
?     âDistrict Zeroâ forma parte del proyecto «EUsaveLIVES-Tú Salvas Vidasâ que Oxfam y la Oficina de la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) están implementando para visibilizar la realidad de las personas refugiadas y desplazadas a causa de los conflictos y la importancia de la Ayuda Humanitaria. Se focaliza en los casos de Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana, crisis en las que trabajan ambas organizaciones. http://eusavelives.org
?     Oxfam es una organización de desarrollo mundial que moviliza el poder de la gente contra la pobreza. Oxfam está compuesta por 17 organizaciones de todo el mundo; trabajan juntos con las personas desfavorecidas que están enfrentando la injusticia para exigir sus derechos. Oxfam salva vidas en las crisis humanitarias: Siria, Sudán del Sur y la República Centroafricana son algunas de las situaciones de emergencia que está trabajando en este momento. www.OxfamIntermon.org
?     La Unión Europea y sus Estados Miembros son el primer donante mundial de ayuda humanitaria. La asistencia de ayuda es una expresión de la solidaridad europea hacia las personas necesitadas en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano, y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por desastres naturales y crisis causadas por el hombre. La Comisión Europea asegura una entrega rápida y eficaz de la asistencia de la UE a través de sus dos instrumentos principales: la ayuda humanitaria y la protección civil. La Comisión, a través de su departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO), ayuda a más de 120 millones de vÃctimas de conflictos y desastres cada año. http://ec.europa.eu/echo/
Â
Para más información contactar con:
Laura MartÃnez Valero
Departamento de Comunicación de Oxfam Intermón
Tel. 91 204 67 19
628 460 782
lmartinezv@oxfamintermon.org                              Â