El Archivo General de la Región retoma este año la celebración del ciclo âLos archivos del canteâ, un ciclo flamenco organizado por la ConsejerÃa de Cultura y PortavocÃa, coordinado por Antonio Parra, que comenzará este jueves, 19 de noviembre, con la actuación del jerezano David Lagos, ganador en 2014 de la Lámpara Minera en La Unión.
La directora general de Bienes Culturales, MarÃa Comas, que informó de esta iniciativa junto a Antonio Parra, explicó que âaunque el flamenco nunca ha dejado de sonar en el Café del Archivo General, es una satisfacción retomar de nuevo este ciclo, contando con reconocidos artistas, y volver a convertirlo en un referente para extender la afición al flamenco a un mayor público. De este modo, se amplÃan los eventos de este espacio, dependiente de Cultura, que además de exposiciones, acoge de forma regular conciertos, proyecciones, conferencias y otros proyectosâ.
A partir de ahora, además de las actividades realizadas en colaboración con la Asociación Flamenca de la Universidad de Murcia, presidida por Andrés Sánchez, el Archivo General de la Región apostará por el flamenco con âLos archivos del canteâ, convirtiendo periódicamente la cafeterÃa en una especie de viejo âcafé cantanteâ que se llenará de melismas, voces, toques y bailes flamencos, siempre con actuaciones gratuitas y para todos los públicos.
La primera actuación, este jueves a partir de las 21:00 horas, estará protagonizada por el cante de David Lagos (Jerez, 1973), acompañado a la guitarra por su hermano, Alfredo Lagos. Lámpara Minera del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión en 2014, David Lagos nació en el seno de una familia muy ligada al flamenco y está considerado como uno de los mayores representantes del cante de Jerez.
Tras acompañar en giras por Japón y otros paÃses a Domingo Ortega y a Cristina Hoyos en los años 90, el jurado de la XI Bienal de Arte Flamenco de Sevilla lo nombra Artista Revelación y, desde entonces, Lagos inicia una exitosa carrera en solitario sin dejar de lado el cante para el baile, ya que acompaña a prestigiosos artistas como Israel Galván e Isabel Bayón. âEl espejo en que me miroâ, un homenaje a los grandes cantaores jerezanos, fue su primer disco, y en 2014 publicó âMi retoque al cante jerezanoâ.
El guitarrista Alfredo Lagos, por su parte, ha colaborado con artistas tan importantes como Sara Baras, Enrique Morente, Israel Galván o el cineasta Carlos Saura. Ha recibido el premio âFlamenco hoyâ y recientemente también ha presentado su primer trabajo discográfico, âPunto de fugaâ.
El jueves 26 de noviembre, de nuevo a las 21:00 horas, tendrá lugar la segunda actuación, a cargo de los bailaores Mónica Iglesias y el murciano Pablo Egea, miembros desde 2013 y 2010, respectivamente, del Ballet Nacional de España. Ambos jóvenes estarán acompañados por el cante de Alejandro Villaescusa, el toque de Fran Tornero y la percusión de Orengo.
La última cita de este año de âLos archivos del canteâ será la del cantaor cartagenero Curro Piñana, quien interpretará, el jueves 17 de diciembre, varios villancicos flamencos bajo el tÃtulo de âZambombaâ. Curro Piñana pertenece a una de las familias flamencas más destacadas del panorama flamenco nacional y, a lo largo de su carrera, ha sido premiado en festivales como Lo Ferro y el Cante de las Minas de La Unión.
Ha actuado por toda España y en escenarios de otros paÃses como Alemania, Inglaterra, Japón, México, Egipto, Estados Unidos, Polonia o Suiza, y ha publicado varios discos; el último de ellos, âEl alma lastimada y otros poemasâ (Ibersonic, 2014). Actualmente, es profesor de Cante Flamenco del Conservatorio Superior de Música de Murcia y profesor de Cante en la Cátedra de Flamenco de la Universidad Popular de Cartagena.